
El magnetotérmico es un dispositivo electromecánico que se coloca en el cuadro general de protección después del diferencial para proteger la línea que conectamos de sobrecargas o cortocircuitos.
La función magneto de este elemento significa que al haber un cortocircuito y subir la intensidad a infinito el electroimán que posee actuaría cortando el paso de la corriente a través de éste. Y la función térmico es la que actuaría en caso de sobrecargar demasiado la línea y actuaría cuando se calentase éste.
Existen magnetotérmicos de 1,2,3, y 4 polos (unipolar, bipolar, etc.) dependiendo de las fases que queremos proteger. Según el reglamento hay que colocar de dos polos a las líneas monofásicas aunque en instalaciones antiguas encuentren magnetotérmicos unipolares.
Las intensidades más habituales son de 10,15,20,25,32 y 40 amperios. Existen magnetotérmicos con distintas curvas de actuación (se refiere a la rapidez con la que actúa el mecanismo y lo que aguanta en el arranque de algún receptor). Los más habituales son curvas C para viviendas o curvas D para aparatos de mayor punta de arranque. También existen las curvas unesa (ICP), Z, MA y B.